ESEFOR - Dirección y gestión de oficinas de farmacia

Aún no se ha realizado una busqueda, usa el buscador superior

banner

Dirección y gestión de oficinas de farmacia

+34 913116040

Este curso pertenece a la categoría Farmacia


El método de estudio del curso Dirección y gestión de oficinas de farmacia es e-learning

Contenido del curso Dirección y gestión de oficinas de farmacia

El principal objetivo es dar a conocer el día a día en la dirección y gestión de una oficina de farmacia comunitaria en el territorio español.  Se dan a conocer conceptos básicos como el sistema sanitario español, la legislación farmacéutica y el actual estado del sector farmacéutico junto a los organismos que lo rigen.  Se capacita para el dominio de aspectos administrativos y organizativos propios del ejercicio de la profesión, como el manejo de documentación sanitaria o la dispensación de medicamentos.  El alumno dominará aspectos como los tipos de productos de la farmacia, los servicios que presta la farmacia, y la atención correcta que debe brindar a las personas.  Entre otras capacidades, podrá gestionar el aprovisionamiento desde los aspectos de la planificación, financiación, selección y negociación con proveedores.  Igualmente, el alumno aprenderá en qué consiste la gestión de compra-venta incluyendo entre otras cosas la realización de pedidos, gestión de pagos, instrumentos informáticos para dicha gestión.  Se muestra cómo funciona el almacén y las operaciones que se realizan, como la recepción de los pedidos y su correcta logística. También se dan a conocer en qué consiste la gestión de stock e inventarios.  Se explica en detalle la gestión de la receta médica, su dispensación y venta, así como la receta electrónica.

 TEMA 1 LA ORGANIZACIÓN FARMACÉUTICA  El sistema sanitario - La Ley General de Sanidad. - Un modelo descentralizado de gestión - Sanidad pública y sanidad privada  La ordenación farmacéutica - La nueva Ley del medicamento - La planificación farmacéutica  El sector farmacéutico - La fabricación de medicamentos - La distribución de medicamentos - La dispensación farmacéutica  Colegios Profesionales y asociaciones profesionales - Los Colegios de Farmacéuticos - Las asociaciones profesionales TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE FARMACIA  La gestión de la oficina de farmacia - Servicios que presta la oficina de farmacia - Servicios básicos de salud - Servicios adicionales - La atención farmacéutica, un servicio permanente  El local, las instalaciones y el mobiliario - La zona de atención al usuario - La zona de almacenaje - El laboratorio - El despacho  Los productos - Los medicamentos - Los productos de parafarmacia  Las personas. - El personal farmacéutico - Aptitudes y habilidades del personal farmacéutico - Actitudes - La gestión eficiente de los recursos humanos TEMA 3 APROVISIONAMIENTO: PLANIFICACIÓN Y FINANCIACIÓN  La gestión del aprovisionamiento  La previsión de ventas. - Previsiones de ventas en el aprovisionamiento inicial - Previsiones de ventas en el transcurso de la actividad - Cómo hacer las previsiones de ventas  Parámetros económicos en la gestión de la compraventa. - El precio de venta - Los márgenes comerciales - Los impuestos - El descuento y el recargo comercial - Las bonificaciones - El rappel  Las fuentes de financiación - Necesidades financieras - Los recursos financieros TEMA 4 APROVISIONAMIENTO: SELECCIÓN Y NEGOCIACIÓN CON PROVEEDORES  Tipos de proveedores - El abastecimiento mediante mayoristas - El abastecimiento a través de laboratorios - El abastecimiento mediante distribuidores  Selección de proveedores - Evaluar a un proveedor - El proceso de selección  Negociación con proveedores - Técnicas de negociación - La negociación, una relación de cooperación  Negociación de las condiciones de compraventa - Negociación de condiciones generales - Negociación de reposición

Solicita información

Complete el siguiente formulario para obtener más información sobre el curso Dirección y gestión de oficinas de farmacia

 


He leído y acepto la Política de Privacidad .

Autorizo al envío de comunicaciones electrónicas informativas relativas a las actividades, productos o servicios por correo postal, fax, correo electrónico o cualquier otro medio electrónico equivalente.

Enviar

 

 


¿Hablamos por whatsapp?